INFLORESCENCIAS
Desde su etimología, la geometría es una ciencia que estudia la medida de la Tierra y se asemeja al arte como medio de exploración del mundo.
La geometría y el arte han estado estrechamente vinculados desde tiempos antiguos a través de simetrías, proporciones, figuras, etc.; los creadores han usado estos elementos para expresar la realidad mediante el lenguaje artístico. Jesús Muñoz


ASTROS
Persigo crear objetos que evocan y reclaman la adoración y el respeto por la naturaleza, pretendiendo trasmitir movimiento y energía como símbolo de vitalidad, atemporalidad y universalidad. Más que simples esculturas, mis obras buscan ser comprendidas cómo un mensaje prexistente, presente y futuro que conlleva a un continuo retorno a los orígenes; inspirándome en los vestigios que conocemos de los pueblos ancestrales. Dotando de mi obra de un ritmo vasto en símbolos espirituales y geométricos. Mi obra pretende comprender a la naturaleza como una deidad, al ser objetos de culto, que le reclaman a la contemporaneidad adoración y respeto.
ENTRE RUINAS Y RITUALES
ENTRE RUINAS Y RITUALES
Una exploración escultórica sobre la memoria, la naturaleza y el tiempo
La exposición "Entre Ruinas y Rituales" es una invitación a recorrer un universo donde el metal se transforma en testigo de la historia y la naturaleza se funde con la memoria ancestral. A través de un conjunto de esculturas que evocan hojas, estructuras rituales y vestigios orgánicos, el artista Daniel Criales nos sumerge en un diálogo entre lo efímero y lo eterno, la resistencia y la transformación.
Las piezas que componen la muestra parecen fragmentos de un mundo perdido, vestigios de un tiempo en el que la naturaleza y la humanidad estaban en equilibrio. Cada escultura se erige como un objeto ceremonial, una ofrenda al paisaje andino y a los elementos que lo conforman: el viento, la niebla, la montaña y la lluvia. La oxidación del metal no es solo un proceso físico, sino un lenguaje visual que habla de ciclos de vida y muerte, de resistencia y desgaste.
El encuentro entre la materia y el espíritu
El trabajo de Daniel Criales está profundamente vinculado a los cerros andinos, sus formas orgánicas y los rituales que han habitado estos territorios. Sus esculturas, inspiradas en hojas, raíces, tótems y fósiles imaginarios, evocan tanto la fragilidad de la vida como su capacidad de permanecer. Algunas parecen totems metálicos que han resistido el paso de los siglos, otras recuerdan seres del viento o relictos de un bosque extinto, todas conectadas por un mismo hilo conductor: la relación entre la naturaleza y el tiempo.
Más que una exposición de arte, "Entre Ruinas y Rituales" es una experiencia que nos invita a reflexionar sobre lo que permanece y lo que se desvanece. Es un espacio donde el metal, a pesar de su dureza, nos habla de fragilidad, y donde la ruina no es solo deterioro, sino una puerta hacia la transformación y el renacer.
Una exploración escultórica sobre la memoria, la naturaleza y el tiempo
La exposición "Entre Ruinas y Rituales" es una invitación a recorrer un universo donde el metal se transforma en testigo de la historia y la naturaleza se funde con la memoria ancestral. A través de un conjunto de esculturas que evocan hojas, estructuras rituales y vestigios orgánicos, el artista Daniel Criales nos sumerge en un diálogo entre lo efímero y lo eterno, la resistencia y la transformación.
Las piezas que componen la muestra parecen fragmentos de un mundo perdido, vestigios de un tiempo en el que la naturaleza y la humanidad estaban en equilibrio. Cada escultura se erige como un objeto ceremonial, una ofrenda al paisaje andino y a los elementos que lo conforman: el viento, la niebla, la montaña y la lluvia. La oxidación del metal no es solo un proceso físico, sino un lenguaje visual que habla de ciclos de vida y muerte, de resistencia y desgaste.
El encuentro entre la materia y el espíritu
El trabajo de Daniel Criales está profundamente vinculado a los cerros andinos, sus formas orgánicas y los rituales que han habitado estos territorios. Sus esculturas, inspiradas en hojas, raíces, tótems y fósiles imaginarios, evocan tanto la fragilidad de la vida como su capacidad de permanecer. Algunas parecen totems metálicos que han resistido el paso de los siglos, otras recuerdan seres del viento o relictos de un bosque extinto, todas conectadas por un mismo hilo conductor: la relación entre la naturaleza y el tiempo.
Más que una exposición de arte, "Entre Ruinas y Rituales" es una experiencia que nos invita a reflexionar sobre lo que permanece y lo que se desvanece. Es un espacio donde el metal, a pesar de su dureza, nos habla de fragilidad, y donde la ruina no es solo deterioro, sino una puerta hacia la transformación y el renacer.
GEOMETRÍAS ALADAS
La serie Geometrías Aladas, nos sumerge en un acto donde la gracia y la ligereza del vuelo de las aves, se entrelazan con la solidez del metal.
A través de esta serie de esculturas en lámina oxidada, busco capturar la esencia del vuelo de las alas que surcan los cerros de Bogotá, desafiando la gravedad y la materialidad de los cuerpos que elevan.
Cada obra es una declaración de la paradoja entre la delicadeza de las formas aladas y la resistencia del metal, invitándonos a reflexionar sobre la dualidad inherente a la naturaleza y la vida misma.
Este compendio de obras es un testimonio poético que nos recuerda que, incluso en la densidad de nuestra materialidad, el espíritu puede elevarse y danzar con la libertad del cielo.
The Winged Geometries series immerses us in an act where the grace and lightness of the flight of birds are intertwined with the solidity of metal.
Through this series of sculptures in rusty sheet, I seek to capture the essence of the flight of the wings that fly over the hills of Bogotá, defying gravity and the materiality of the bodies they lift.
Each work is a statement of the paradox between the delicacy of winged forms and the resistance of metal, inviting us to reflect on the duality inherent in nature and life itself.
This compendium of works is a poetic testimony that reminds us that, even in the density of our materiality, the spirit can rise and dance with the freedom of heaven.