¿Qué futuro es de todos? (2022) es un proyecto que hace parte de la serie de Dibujos Nacionales. Ésta se interesa por la construcción de la imagen de País, para desde allí desarrollar una aproximación a la Historia Nacional desde una serie de asociaciones que se enfocan en la Historia y la Memoria. Esta pieza propone una apropiación y una re-interpretación de la imagen institucional del Gobierno Nacional vigente de 2018 a 2022, la cual consta de un escudo, un slogan y el nombre del país. Desde esta propuesta inicial, se remplaza el escudo por un elemento histórico, el Escudo de la Regeneración, realizado por Alfredo Greñas para el periódico El Zancudo, publicado en Bogotá el 20 de julio de 1890. Allí, “… el cóndor cierra sus alas y está encadenado. Nueve estrellas, que son calaveras, corresponden a la división geográfica de nueve departamentos. “Ni libertad, ni orden” proclaman dos cintas a lado y lado del cóndor. En el primer campo aparece una calavera y dos tibias, en el segundo un bonete que representa el poder del clero, y en el tercero un caimán —Estados Unidos— que se come el canal de Panamá. Dos banderas enmarcan el escudo: una ostenta una calavera y la otra una cruz. De las astas penden escapularios. Abajo salen dos garras que sostienen una cinta que dice REGENERACIÓN”.” * En el centro de la imagen, el slogan “El futuro es de todos” es remplazado por la pregunta “¿Qué futuro es de todos?”, para sustituir el color negro de la imagen por el rojo de la bandera. La pieza plantea señalamientos y propone preguntas en relación a momentos específicos de la Historia Patria para así generar diálogos entre el pasado y el presente, delimitando un espacio de reflexión para quien observa.
- Subject Matter: Colombian Contemporary History, Political Art, Contemporary Art