- Natalia Behaine
- La Pared del Viento
- 24 collages, fotografía análoga, texto y dibujos
- 90 x 200 cm (35.43 x 78.74 in)
Un muro puede tener muchos significados. Históricamente se han erigido como superficies divisorias, como objetos que denotan un límite y también, como construcciones que invitan al misterio, porque sabemos que detrás de ellas hay algo oculto, algo que no está al alcance de los ojos. «El muro de San Bernardo del Viento» nació como un ejercicio de observación del muro junto a la casa donde pasé buena parte de mi infancia, así como de las personas que pasaban por él. Este ejercicio despertó innumerables recuerdos que decidí plasmar en forma de textos, dibujos y yuxtaposiciones de imágenes sobre fotografías que había tomado en años anteriores. Siempre he pensado en el muro como un ser móvil. Por eso la imagen no es siempre la misma aunque se note que fueron tomadas en el mismo lugar. Estas imágenes acaban siendo el lienzo donde me atreví a contar fragmentos de mi historia personal. Recrearlas se convirtió en recrear algo en mí, y en el ejercicio de desempolvar el pasado, se vislumbró parte de un subconsciente social como es el caso de los desaparecidos, la violencia psicológica contra la mujer y la simple cotidianidad de un pueblo pobre y olvidado de la costa caribe colombiana. «El muro de San Bernardo del Viento» es un ejercicio de observación donde el muro termina siendo un recurso para la creación y donde uno tras otro disolvemos el espacio y lo convertimos en nada y a su vez, en un mundo de posibilidades.
1. La obra puede verse de forma espontánea, sin embargo, el orden de las imágenes es muy importante, así como los diálogos que aparecen en ella. Por otro lado, cada foto se relaciona con la siguiente pero también comunica desde el color -son 4 líneas de color- o la ausencia del mismo. En total son 24 fotografías.
2. Líneas: La línea verde me trae recuerdos de bicicleta.
La línea roja es un rastro de mi historia personal.
La línea en blanco y negro evoca el mundo de los desaparecidos por la violencia en Colombia.
Y la línea de múltiples colores hace referencia a la vida cotidiana del pueblo: animales, bolis, personajes varios, entre otros.
3. Las fotos están tomadas en dos películas: Ilford Pan 400 e Ilford Pan 100.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com